domingo, 11 de octubre de 2015

LOS PADRES Y EL KARATE INFANTIL

En mi opinion estrictamente personal,como docente de una actividad educativo-formativa,que es la forma en que se aborda esta actividad en este blog,considero fundamental el apoyo,participacion y colaboracion de los padres desde el minuto cero,en que sus hijos toman contacto con el karate e inician sus primeros pasos en esta disciplina;ya que el niño/ña se siente arropado y le genera una sensacion de confianza que le permite estar receptivo a la hora de asimilar los primeros conceptos educativos-formativos-fisicos que constituyen la base de todo el desarrollo futuro de su camino como karateka,teniendo el docente que prestar suma atencion en el tratamiento del material humano del que dispone en su clase,intentando transmitir de una manera clara,accesible y cercana la materia en cuestion,intentando obtener de los alumnos una respuesta que les permita avanzar en el conocimiento y practica del Karate-Do esperando como resultado que les sea de maximo provecho en su vida adulta,ya sea en el aspecto de la salud,en el desarrollo de su vida en sociedad y que de alguna manera les permita enfrentar y resolver las dificultades que se nos plantean en la vida diaria,a traves de los conceptos y valores que intentamos transmitirles y que estan presentes en la raiz de este arte,esfuerzo,perseverancia,tolerancia,respeto los cuales como dijimos anteriormente;confiamos y esperamos que les sean de maxima utilidad,en su etapa adulta de cara a su comportamiento y adaptacion a la complicada vida en sociedad que tenemos en la actualidad.

domingo, 3 de mayo de 2015

EL BUDO COMO UN ARTE

Breve definicion sobre este importante tema,que nos dejara como legado el Maestro Hidetaka Nishiyama,quien dedico toda su vida al estudio profundo del Karate,desde el punto de vista del Budo,de su origen,de sus raices,y de su desarrollo hasta la actualidad,siendo el uno de sus mayores exponentes.
"Las tecnicas del Budo se efectuan cuando "Kyo"( momento de fluctuacion desprotegida fisica y mental) ocurre en relacion entre dos movimientos del oponente.Este abre una oportunidad para neutralizarlo,lo cual puede ser realizado unicamente entrenando este tipo de acciones.La fuerza para una tecnica eficaz debe ser generada por un movimiento lo mas pequeño posible.Movimientos perfectos y sofisticados encuentran esas condiciones y son el producto de la eficaz aplicacion del cuerpo;su conocimiento y destreza son reconocidas como arte,al ser observadas por la gente" os animo a todos aquellos, como practicantes o espectadores a investigar,estudiar y descubrir por vosotros mismos el apasionante e infinito camino del Budo.

viernes, 24 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

GOJUSHIHO-DAI:
Anteriormente llamada Useshi,es el kata mas superior que representa al Shuri-Te de la escuela de Itosu.Sensei Funakoshi la denomino Hotaku al cambiar el nombre de mano china por el de mano vacia,tal vez por su semejanza con un cuchillo y alguna de sus tecnicas.Se cree que hubo alguna confusion entre Dai y Sho,segun su forma original.En Shotokan comienza con Zenkutsu-Dachi derecho,continuando con Chudan Kakiwake.Consiste principalmente en tecnicas superiores con la mano abierta,tales como Keito-Uke,Ippon-Nukite y ataque de Seiryuto con ambas manos a la clavicula.Fue mejorada por el Sensei Mabuni,creador del Shito-Ryu,donde se la conoce por Useshi.
En Shotokan tenemos Gojushiho-Dai y Gojushiho-Sho,desapareciendo su antiguo nombre deHotaku.

lunes, 20 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

GOJUSHIHO-SHO:
Este Kata tambien es conocido por el nombre de Useshi,es un Kata superior representativo del Shuri-Te de Itosu.
Sensei Funakoshi cambio su nombre por Hotaku (pajaro carpintero) por el parecido a dicho pajaro picando la corteza del arbol.
Reune una gran variedad de tecnicas superiores desde el inicio:Keito-Uke Chudan seguido de Tate-Shuto y una serie de ataques a las costillas con Ippon-Nukite,Jodan Keito-Uke en Neko-Ashi-Dachi,o Haito-Uke y Koko-Uke contra Bo,ataque Gedan con Hira-Nukite,etc.
Sin embargo ,su principal interes reside en la serie de Keito-Uke e Ippon-Nukite,no en vano su nombre de Hotaku viene del parecido entrer el pico del pajaro carpintero y el Ippon-Nukite.Se recomienda su estudio en grados superiores.

domingo, 19 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

WANKAN:
Tambien conocida por Shiofu e Hito,es caracteristicamente representativa de Tomari-Te.
Es muy peculiar por su tecnica de proyeccion tras esquivar el ataque del contrario,realizada con tanta rapidez que el adversario no debe darse cuenta de cuando ha sido derribado por lo cual pudiera parecer una tecnica"misteriosa" de Karate-Do.
Wankan pertenece al grupo de Matsumura,habiendo sido adoptada por la escuela Shotokan y Shito-Ryu,aunque existe una gran diferencia entre ambas versiones.En Shotokan se caracteriza por el gran numero de ataques a las articulaciones;Hasami-Uke con ambas manos levantando la rodilla,Jodan Soto-Uke,Tettsui-Uchi y Koko-Uke a la rodilla,parando una patada,etc.
Es el Kata mas corto de Shotokan,pero muy dificil de ejecutar,culminando en Yama-Zuki con la cadera muy baja en Sochin-Dachi.

viernes, 17 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

MEIKYO:
En Karate existe una tecnica llamada Sankaku-Tobi (salto triangular),que dicese ser secreta o espiritual.Es muy similar al Sankaku-Tobi horizontal que se ve al final de este Kata.Sin embargo,Meikyo es el nombre Shotokan dado por el Maestro Funakoshi.Con anterioridad se llamaba Rohai y se dividia en Shodan,Nidan y Sandan,caracterizandose por su Sagi-Ashi-Dachi,en Meikyo no hay tal posicion ,ni se divide en tres.Si Meikyo es Rohai,el tema de estudio sera de ahora en adelante averiguar a que grupo pertenecen.Se compone de muchas tecnicas de combate a corta distancia: Uke en Zenkutsu-Dachi y Mikazuki-Geri agarrando el brazo del adversario Gedan-Barai y Gedan Tsuki tras derribar al oponente con Makikomi-Hidari-Ashi-Barai controlando la muñeca.

jueves, 16 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

UNSU:
Probablemente se trata de un Kata muy antiguo,aunque de origen incierto,conservada en los estilos Shotokan y Shito-Ryu.En algunos aspectos se parece a Nisheshi (Nijushiho),pudiendo pertenecer al estilo de Niigaki.El Maestro Funakoshi, en su libro "KARATE-DO ICHORO"(El Camino del Karate-Do) cambio los nombres de los Katas pero no hace ninguna mencion de Unsu.
El movimiento denominado las manos de la nube (Unsu) aparece dos veces en este Kata.Su significado es apartar las manos del contrario tras Hasami-Uke o bloquear en Tate-Shuto a ambos lados.
Es un Kata para grados superiores,con repeticion de tecnicas avanzadas tales como Mawashi-Geri tendidos en el suelo,Mikazuki-Geri al frente y Ushiro-Geri en salto de 360 grados,ademas de Ippon-Nukite y Keito-Uke.

martes, 14 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

TEKKI NIDAN,TEKKI SANDAN:
Funakoshi cambio el nombre de Naihanchi por Tekki.
Junto con Heian,es la mas representativa de las katas basicas del Shuri-Te,influenciadas por Itosu.
Se sabe con certeza que Tekki Shodan se practicaba en Shuri desde tiempos antiguos,pero no quien fue su creador.Existen varias teorias sobre la explicacion del proposito de una linea horizontal para el combate;segun las artes marciales chinas,sirve para el combate sobre barcas o de espaldas a un precipicio,un muro,etc,es decir,sin salida hacia atras.Tekki Nidan y Sandan son creacion del maestro Itosu del Shuri-te,tomando Shodan como patron.En apariencia las tecnicas son sencillas;sin embargo,Nidan y Sandan,son especialmente dificiles,soliendo practicarse desde 2do Dan.Sensei Itosu debio concebirlas para su entrenamiento en Dojo,pues no hay tecnicas peligrosas,Funakoshi escribe que se practica en Haihanchi-Dachi (los pies hacia el exterior)haciendo fuerza en las piernas hacia el interior y en Hachiji-Dachi para Tekki Sandan.Actualmente se realiza en Kiba-Dachi.

lunes, 13 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

SOCHIN:
Es conocida unicamente en Shito-Ryu y Shotokan.En el primero de ellos se la clasifica dentro del grupo Aragaki;en Shotokan se llamo Hakko durante algun tiempo.
Hay diferencias segun el estilo,tal vez debido a diferentes ideas de los maestros,o bien a diferentes interpretaciones por parte de sus alumnos.Por estas diferencias quedan claros,su origen y creador.
En Shotokan se caracteriza por la posicion tomada de su nombre,Sochin-Dachi oFudo-Dachi,posicion intermedia entre Kiba-Dachi y Zenkutsu-Dachi,que se refuerza en sentido vertical y horizontal,como si se echaran raices en la tierra.Es esencial flexionar bien las rodillas y hacer fuerza con ellas hacia el exterior,desplazando el centro de gravedad hacia la pierna adelantada para poder bloquear el ataque enemigo y contraatacar con gran potencia.
Es por consiguiente,un kata muy peculiar.

domingo, 12 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

NIJUSHIHO:
Nijushiho o Nisheshi se practica en los estilos Shotokan,Shito-Ryu y Wado-Ryu,siendo inciertos su origen y creador.
Dado que en varios puntos es parecida a Unsu,seria apropiado decir que es de la escuela de Aragaki,al igual que Sochin y otras.
Se inicia bloqueando el ataque Chudan deslizandose hacia adelante para contraatacar en Gyaku-Zuki seguido de Enpi-Uchi en Shizen-Tai tras deslizarse de nuevo hacia adelante con Yori-Ashi.El encadenamiento de las tecnicas iniciales se realiza con unos cambios de ritmo unicos de este kata.Otra de sus peculiaridades es el ataque de Enpi en cinco sentidos y diversas tecnicas de ataque de puño,si com Teisho Jodan y Chudan.Incluye un amago golpeando ambas manos abiertas por encima de la cabeza para atacar seguidamente la rodilla,despues de efectuar Koko-Uke.Finaliza en Sanchin-Dachi,concentrando el Kime con la respiracion.

sábado, 11 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

CHINTE:
Sensei Funakoshi lo nombro Shoin,pero se desconoce su significado.
Se caracteriza por la abundancia de tecnicas circulares apoyadas en el hombro, y tecnicas con las manos abiertas (tecnicas raras): Nihon-Nukite a los ojos,Nakadaka-Ippon-Ken,Teisho,Shuto y un solo Keri.Es un Kata de defensa personal a corta distancia,siendo muy practicada por las mujeres al incluir tecnicas de gran eficacia que no precisan mucha fuerza fisica.
Es un Kata vistoso,con grandes movimientos circulares y tecnicas dinamicas.Es originaria de China,practicandose en Shito-Ryu y Shotokan.

miércoles, 8 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

GANKAKU:
En la Shotokan actual se llama Gankaku,Chinto,su nombre antiguo,proviene del estilo Shorei,segun explico el maestro Funakoshi.
Es una kata muy antigua,no conociendose el nombre de su creador,aunque esta demostrado que fue enseñada por el maestro Matsumura,practicandose en las escuelas Shotokan y Shito-Ryu.Posterioromente fue perfeccionada por los maestros Kitayake e Itosu;la version de este ultimo es la que ha quedado en el Shotokan moderno.En la escuela Shotokan se llama Gankaku (grulla sobre la roca) por su parecido con una grulla que se defiende de su enemigo apoyandose en una sola pata.Por ello es importante concentrar la fuerza y el equilibrio en esta posicion para superar al contrario,al elevarse sobre una pierna y contraatacar con Yoko Geri y Uraken simultaneos.

domingo, 5 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

KANKU SHO:
Tambien llamada Kushanku,como ya mencionamos anteriormente,es una de las katas tipicamente representativas del Shotokan.Kanku Dai corresponde a Koshokun,mientras Kanku Sho fue creada por Itosu.
A Shotokan solo han llegado estas dos,existiendo otra de Itosu,Shiho Kushanku,extracto de las otras dos.
El primer movimiento de Dai,de donde viene su nombre,no aparece en Sho,aunque el embusen es muy similar en ambas.La serie de Morote-Uke,en tres direcciones del inicio del kata no es tan vistoso ni espectacular,pero si superior.El alumno mas destacado del maestro Itosu,Chibana,estudio y conservo este kata,transmitiendola a sus alumnos.

sábado, 4 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

BASSAI SHO:
Bassai tiene diferentes caracteristicas segun cada escuela.Bassai de Itosu,Matsumura,Tomari,Oyadomari e Ishimine,aunque la version original corresponde seguramente aOyadomari.Bassai Sho es creacion del maestro Itosu,puño sagrado del Shurite.
Su caracteristica principal son las tecnicas combinadas de defensa y ataque contra Bo,tecnicas dirigidas a las articulaciones y la importancia del centro de gravedad en Kokutsu-Dachi y Neko Ashi-Dachi,tanto para bloqueara un ataque de Bo con las manos abiertas como para desequilibrar al contrario,girando despues para pasar al ataque siguiente.
Solo en el estilo Itosu hay Dai y Sho.La practica de Sho en la actualidad es muy escasa,por lo cual se aconseja practicar Bassai Sho por la importancia del equilibrio y el uso de la cadera.

viernes, 3 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

JIIN:
Se trata posiblemente de una kata del Tomari-Te.Funakoshi la nombro Shokyo.En Shotokan actual se llama Jiin.
No sabemos con exactitud porque existe la creencia de que Jion,Jitte y Jiin son del mismo grupo.Son katas intermedias que han de practicarse antes de comenzar el estudio de las mas avanzadas.
No es muy comun en Shotokan moderno debido a que pertenece al Tomari-Te y,dado que Itosu no hizo demasiadas modificaciones,Funakoshi la enseño poco a sus alumnos.
Actualmente es poco practicada en la mayoria de los Ryu,por lo cual es necesario su estudio para no olvidarla.
En Jiin se repeiten las posiciones Zenkutsu-Dachi,Kokutsu-Dachi y Kiba Dachi,caracterizandose por los movimientos de los pies en Kiba-Dachi tras cambiar la direccion del cuerpo,elgiro de la cadera,la fuerza,el equilibrio y el tamaño de los pasos,asi como una variedad de tecnicas simultaneas como Kosa-Uke,o Ren-Tsuki despues de Keri,etc.

jueves, 2 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

HANGETSU.
El Maestro Funakoshi la llama Seishan (41 movimientos en 32 tiempos) en su libro "Ryukyu Karate Kenpo" teniendo su origen en el Naha-Te.
En Shotokan moderno se le dio el nombre de Hangetsu (media luna) por la forma en que se desplazan los pies en esta posicion.Otra de sus caracteristicas es el Mikazuki-Geri y las distintas formas de respiracion.Para dominar la respiracion,el control de la fuerza y la posicion es necesario practicar durante mucho tiempo.
La separacion entre ambos pies debe ser poco menos que la anchura de los hombros;el pie adelantado queda 45 grados hacia el interior,con el atrasado 45 grados hacia el exterior;las rodillas flexionadas hacen fuerza hacia el interior,con los muslos sirviendo como defensa ante Kinteki (ataque a los testiculos).

miércoles, 1 de abril de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

JITTE:
Otra de las katas procedentes de la region de Tomari;en Shotokan sirve para la defensa contra bo,siendo de nivel intermedio y solo 24 movimientos.Incluye tecnicas interesantes de torsion de la muñeca.Dicese Jitte (10 tecnicas) porque quien la domina puede hacer frente a diez adversarios.Otros dicen que los Yama-Uke recuerdan la forma de un Jitte (arma de Kobudo en Okinawa).
Es una kata llena de tecnicas okinawenses de lucha contra palos,de mucha fuerza y Gyaku-Waza,y pequeños "secretos" de gran efectividad.Utiliza muchas tecnicas con las manos abiertas,bloqueos en Kosa Dachi y no incluye Keri.
En otros estilos no hay defensa contra bo,de ahi las diferentes interpretaciones de los maestros.

martes, 31 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

JION:
En un principio se creyo que era de origen chino por coincidir con la palabra budista Jion,encontrada en los antiguos libros chinos.Sin embargo,su verdadero origen fue seguramente el templo Jion,donde se practicaban las artes marciales por tradicion.Posteriormente paso a Tomari.
Los movimientos de esta kata esconden un vigoroso espiritu de combate.
Actualmente se practica unicamente en Shotokan y Wado Ryu,no siendo una kata demasiado dificil;el dominio de la serie Heian ayudara mucho en su aprendizaje y perfeccionamiento.Es una kata representativa de Shotokan,con posiciones basicas:Kiba-Dachi,Zenkutsu-Dachi y Kokutsu Dachi.En los ultimos movimientos se ataca a las costillas mientras se agarra el Tsuki del adversario,utilizando la fuerza del ataque del mismo.

lunes, 30 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

ENPI:
Se dice que fue introducida por el Sapushi Wanshu,practicandose en la region de Tomari.Tambien se cree que es el resultado de la colaboracion del Kenpo chino y las artes marciales de Okinawa.Mas tarde seria enseñada por Sanaeda,y luego por Matsumura,quedando actualmente dos versiones de la misma,las cuales fueron modificadas por Itosu y por Matsumura.
Funakoshi escribe en su Karate Kenpo de Ryu Kyu que tiene cuarenta movimientos,pareciendo confirmar que se trata de una kata de Tomari.En Shotokan paso a llamarse Enpi al cambiar el nombre de mano china por el actual de Karate.
Segun la teoria de Motobu,hasta el cambio politico y geografico que significo la epoca Meiji,ambas katas de Wanshu y Rohai eran comunes solamente en Tomari,desconociendose en Shuri y Naha.Son katas que el maestro Kitayake del estilo Shorin Ryu incluye entre otras importantes como Wanshu y Nanko en su obra "Siete Katas Originales de Estilo Antiguo",(recopilacion del Shurite y el Naha-te).Enpi en la escuela Shotokan es una de las mas antiguas,por lo cual su transmision es muy complicada,creyendose que su nombre cambio de un maestro a otro.

domingo, 29 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

KANKU DAI:
Kushanku (nombre original) fue introducido probablemente por Koshokun enviado del imperio Ming de China,quien era un experto en Kenpo.
Existe una gran variedad de esta kata:Kanku Dai y Kanku Sho en Shotokan;conociendose asimismo,Shiho Kushanku y otras muy representativas del Shuri Te,tales como Shihana Kushanku,Kushanku de Kitayara,de Kuniyoshi,etc.
El Sensei Itosu dividio la kata en las cinco Heian para su aprendizaje en la escuela secundaria.Si se aprenden correctamente las cinco Heian,el dominio de Kanku resultara accesible.
Al igual que Bassai es una de las katas obligatorias en Shotokan,por eso se aconseja su practica y estudio continuos.
Es la mas larga de las katas,consistente en 65 movimientos y con una duracion de un minuto y medio,aproximadadmente.Representa la defensa y contraataque frente a ocho adversarios.En japones se denomino Kanku (mirada al cielo) por su primer movimiento elevando las manos.Fue una de las katas preferidas del Maestro Funakoshi.

sábado, 28 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

BASSAI DAI:
Se trata de una kata muy dinamica y de gran fuerza que varia mucho segun los Ryu,Itosu,Tomari-Te,Ishimine y otros dividiendose en Bassai Dai y Bassai Sho.Se cree que la ultima de ellas fue creada por Itosu y es bastante distinta de Dai,no sabiendose con certeza de que estilo es original.Se dice que fue introducida por el maestro Oyadomari y seria necesario llevar a cabo un estudio profundo para poder asegurar si su origen esta mas cercano al Tomari-te que al Shuri-te de Itosu,creador de Sho,puede decirse ciertamente que no pertenece al Naha-te.
Se distingue por el dinamismo de las tecnicas y la potencia con que ha de realizarse,Uke-Gaeshi,contraataques Jodan,Chudan y Gedan,Yama-tsuki (directo en U con ambos puños vertical).
En Shotokan es tan representativa del estilo como Kanku-Dai,siendo necesaria su practica tras haberse dominado las basicas.

viernes, 27 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

TEKKI SHODAN:
El embusen (linea de realizacion) en los katas Tekki es una linea recta,realizandose los movimientos hacia un lado u otro.Si la posicion de pies cruzados (kosa dachi) no es correcta,la linea de realizacion tiende a curvarse hacia el frente.Por tanto es importante la sincronizacion de la transferencia de peso corporal y la alineacion de las puntas de los pies.Sea cual sea el movimiento,no debe descomponerse la posicion del jinete (kiba dachi).Y al ejecutar tecnicas laterales,la parte inferior del cuerpo (desde las caderas hasta los pies) debe mirar de frente.Dado que estos katas son bastante monotonos,hay que girar la cabeza con fuerza y con brio.
Veintinueve movimientos,que se realizan en unos cincuenta segundos.

jueves, 26 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

HEIAN GODAN:
Las tecnicas de Heian Godan incluyen la postura o guardia del agua que discurre (mizu-nagare kamae),la parada cruzada a nivel alto (jodan juji uke),la parada a nivel medio presionando con las palmas de las manos (ryo sho chudan osae-uke),la parada baja lateral (sokumen gedan barai) en la posicion del jinete (kiba dachi),la parada lateral en gancho a nivel medio (sokumen chudan kake uke),la patada semicircular con la planta del pie  (mikazuki geri) y la posicion de pies cruzados (kosa dachi) despues de saltar.Al pasar del ataque directo inverso a nivel medio (chudan gyaku tsuki),partiendo de la posicion atrasada (kokutsu dachi),a la posicion con los pies cerrados (heisoku dachi) y el antebrazo en la guardia del agua que discurre (mizu nagare kamae) (movimientos 2-3 y 5-6),la cabeza,los brazos y la pierna deben moverse en coordinacion con la rotacion de caderas.Cuando esto se domine,los movimientos 10,11 y 12 pueden ejecutarse sin interrupcion.En el movimiento 19,la posicion con los pies cruzados (kosa dachi) despues de saltar debe ser potente.Esta posicion se encuentra amenudo en el kata.
Veintitres movimientos,que se ejecutan en unos cincuenta segundos.

miércoles, 25 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS:KATAS KARATE SHOTOKAN

HEIAN YONDAN:

Las tecnicas de Heian Yondan son la parada cruzada a nivel bajo (gedan juji uke) y la parada reforzada con el antebrazo (morote uke),el ataque circular con el borde externo de la mano (shuto mawashi uchi),el ataque circular de codo (tate mawashi hiji uchi),la parada separando o abriendo (kakiwake uke) y el ataque ascendente de rodilla (hiza age-ate).Hay que dominar la dificil posicion de pies cruzados (kosa dachi).Los movimientos 1 y 2 se realizan lentamente,pero las manos y los pies deben moverse al unisono.
Veintisiete movimientos,que se realizan en unos cincuenta segundos.

martes, 24 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS: KATAS KARATE SHOTOKAN

HEIAN SANDAN:
Heian Sandan consta de cambio de paradas (de nivel medio a nivel bajo) (uke gae),parada de codo (hiji uke),ataque con el dorso del puño (uraken uchi),patada aplastante (fumikomi) y otras tecnicas.De especial importancia son el entrenamiento de la posicion del jinete (kiba dachi) y el dominio del singular tai sabaki (desplazamiento del cuerpo),asi como del deslizamiento de los pies (yori ashi).
Son veinte movimientos,con una duracion de unos cuarenta segundos.

lunes, 23 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS:KATAS KARATE SHOTOKAN

HEIAN NIDAN:

Las tecnicas practicadas en Heian Nidan son la parada alta o ascendente y la parada hacia un costado con la cara posterior del antebrazo(age uke y uchi uke),la patada frontal (mae geri) y el ataque simultaneo con patada lateral(yoko keage) y dorso del puño(uraken uchi).
Para que este ataque simultaneo resulte potente y efectivo,el kamae del movimiento 7 debe ser perfecto.Tambien es importante dominar a la perfeccion el cambio o inversion de direccion y la adopcion de la posicion de costado contrario a la tecnica(gyaku hamni) partiendo de la misma posicion.
Veintiseis movimientos,realizados en unos cuarenta segundos.

domingo, 22 de marzo de 2015

APUNTES PRACTICOS:KATAS KARATE SHOTOKAN

HEIAN SHODAN:

Heian Shodan se compone de tecnicas basicas de parada,-Gedan Barai(Parada Baja),Jodan Age Uke(Parada ascendente a nivel alto con el antebrazo,Chudan Shuto Uke(Parada media con el borde externo de la mano) y Chudan Oi Tsuki(Ataque directo avanzando a nivel medio).Las posiciones son Zenkutsu  Dachi(Posicion adelantada) y Kokutsu Dachi(Posicion atrasada).Tambien se incluye el metodo de contraatacar cuando nuestra muñeca es agarrada por un adversario fuerte.Los puntos mas importante para dominar en este kata son la inversion de la direccion y los desplazamientos de piernas.
Veintiun movimientos,en cuya realizacion se emplean 40 segundos.

viernes, 20 de febrero de 2015

KARATE INFANTIL

El karate es un arte marcial que en sus origenes,su objetivo era la autodefensa;hoy en dia se ha convertido en una actividad que permite el desarrollo de la persona tanto mentalmente como fisicamente.El karate puede ser practicado por niños a partir de los 4 o 5 años de edad,ya que el aparato locomotor esta completando su desarrollo,lo que les permite controlar sus movimientos y ser conscientes de hasta donde pueden avanzar,en funcion de la edad asi seran las tecnicas y los ejercicios realizados en clase.Se comienza en forma de juegos que de a poco permitan ir conociendo los fundamentos del karate,su historia, su filosofia a la par del desarrollo fisico y mental,asi continua el proceso hasta que tomaremos como referencia la edad de 14 años,donde la actividad toma un poco mas de intensidad acercandose de manera cuidada y ordenada a la practica de los adultos.Ademas de lo util que puede resultar en un futuro como forma de autodefensa,el amplio rango que ofrece el karate en su aspecto formativo permite que comenzando como un juego los niños pueden aprender disciplina,respeto ,tolerancia ademas de completar y desarrollar el aparato oseo y el aparato muscular. En mi opinion personal,recomiendo asisitir a clases de karate entre dos y tres veces por semana.

martes, 17 de febrero de 2015

El legado del Maestro Funakoshi

DOJO KUN:LOS 5 PRECEPTOS FUNDAMENTALES DEL KARATE

Desde el primer dia en que tomamos la decision de aprender karate tradicional,entiendase por tradicional,el aprendizaje de una actividad que combina el aspecto fisico y mental teniendo como fundamento el de intentar colaborar a la formacion de las personas con el fin de que a traves del camino del aprendizaje puedan convertirse en personas extremadamente utiles en el campo social en todos sus aspectos;por eso y es mi opinion personal,el karate debe y tiene que estar al alcance de todos,en los niños desde su temprana formacion es decir que se pueda acceder a ella desde los colegios,cimentando la base para que terminado el periodo escolar,no quede como algo pasajero sino que pueda transformarse a lo largo de los años en una forma de vida;complementando asi el rumbo que las personas deseen tomar en su vida sin importar estatus ni condicion social,por lo que cualquier persona estudiantes,trabajadores,profesionales,academicos puedan incorporar a su vida diaria la practica del karate y obtener beneficios tales como salud fisica,fortaleza espiritual,templanza en situaciones que se puedan presentar a lo largo de nuestra vida,como dije anteriormente todo esto se encuentra plasmado en estos cinco preceptos que el Maestro Gichin Funakoshi,padre de lo que conocemos como Karate Moderno nos dejara como legado,siendo esta una pequeña parte de su obra.