domingo, 21 de diciembre de 2014

    ¿ QUE ES KARATE ?
La palabra kárate es una  combinación de dos caracteres japoneses: kara, significa "vacío," y te, significa "mano"; con lo cual kárate significa mano vacía. Al igual que muchas disciplinas, la enseñanza del kárate como Budo (vía de la protección) se concretizó por la adjunción del sufijo “Do” que expresaba así que no era solamente una técnica guerrera sino también una vía de desarrollo físico y espiritual. En el kárate-do tradicional, hay que tener siempre en mente que el verdadero adversario es uno mismo.
Existen cuatro estilos oficiales de kárate: Kárate Shotokan-ryu; Kárate Goju-ryu; Kárate Wado-ryu; Kárate Shito-ryu.


El kárate es un arte de auto-defensa y un método de combate de origen japonés que consiste en utilizar las armas naturales del cuerpo humano (pies, puños, codos, etc.) para golpear. El kárate es ante todo un arte marcial que exige una eficacia máxima de todas las técnicas de auto-defensa utilizadas contra uno o varios atacantes.

La práctica del kárate está dividida en tres principales categorías: kihon (repeticiones de movimientos de base y posturas), kata (encadenamientos de formas predefinidas que simulan situaciones de combate), kumite (combates con uno o varios adversarios).


Los beneficios del kárate



Práctica educativa, el kárate es una verdadera escuela de la vida. Es una actividad física completa que desarrolla la motricidad, el equilibrio, la coordinación, la memoria, la agilidad, la flexibilidad. A nivel síquico, permite aprender a canalizar su energía, a desarrollar la confianza en sí.

  • Desarrollar el sistema cardiovascular
  • Combinar ejercicios variados actuando sobre todo el cuerpo
  • Reforzar y tonificar el músculo
  • Controlar sus emociones
  • Eliminar el estrés



¿Para quién?


El kárate es un deporte completo accesible a todos a partir de los 4 años, sea cual sea la edad y el sexo, que te permitirá, a tu ritmo, hacer trabajar todas las zonas de tu cuerpo siendo a la vez un excelente medio para conservar y cuidar el funcionamiento intelectual.



Cinturones y grados



  • Los cinturones varían en función de los estilos de kárate. No obstante, los diferentes practicantes están en general de acuerdo sobre los elementos siguientes
  • Puede haber entre seis y diez niveles a superar hasta el primer cinturón negro. Son los kyū, van del diez al uno.
  • Estos niveles se pueden sub-dividir en sub-grados generalmente representados por barritas negras o de color colocadas en el cinturón.
  • Luego viene el primer cinturón negro llamado 1er dan: el karateka ha adquirido las bases del estilo.
  • Luego, los dan (niveles) se suceden en orden creciente hasta el 10ºdan, el grado más elevado. Los pasos de grado en grado se hacen en el club hasta el 1erkyū. En Francia, los dan se pasan ante la federación correspondiente y delante de un jurado.





sábado, 20 de septiembre de 2014

Hoy quiero publicar unas breves palabras,merece paginas y paginas por supuesto,a manera de humilde homenaje al Sensei TAIJI  KASE 9no Dan;quien fuera el introductor del Karate J.K.A en Europa liderando ese legendario grupo de maestros enviado por Shihan Masatoshi Nakayama como parte de la tarea encomendada por el Gran Maestro Gichin Funakoshi para difundir el karate en todas partes del mundo,hablamos de Maestros tales como KANAZAWA,ENOEDA, SHIRAI,MIYAZAKI quienes fueron los primeros en hacer base en Europa,como dije en lineas anteriores liderados por Sensei KASE,poseedor de un inmenso bagaje tecnico y filosofico y tener unas cualidades excepcionales como karateka,siendo su principal objetivo hasta el dia de su muerte la enseñanza del Karate Budo en su maxima expresion,tecnicamente y filosoficamente,teniendo en mente las enseñanzas recibidas de quien fuera el Padre del karate moderno Gichin Funakoshi,vaya para el mi saludo y agradecimiento ¡¡¡OSS¡¡¡







miércoles, 17 de septiembre de 2014

APUNTES PRACTICOS SOBRE KARATE-DO SHOTOKAN

KATA: JIIN

Se trata posiblemente de un kata de origen TOMARI-TE,el Maestro Funakoshi la nombro SHOKYO.En SHOTOKAN actual se llama JIIN.
No se sabe con exactitud porque existe la creencia de que JITTE,JION Y JIIN son del mismo grupo.Son katas intermedias que se practican antes de comenzar el estudio de las mas avanzadas.No es practicada con continuidad en SHOTOKAN moderno debido a que pertenece al TOMARI-TE y dado que el Maestro ITOSU no hizo demasiadas modificaciones, Sensei FUNAKOSHI la enseño poco a sus alumnos.
Actualmente es poco practicada en la mayoria de las escuelas ,por lo cual es necesario su estudio y practica para que no caiga en el olvido.
En JIIN se repiten las posiciones ZENKUTSU-DACHI,KOKUTSU-DACHI y KIBA-DACHI,caracterizandose por los movimientos de los pies en KIBA-DACHI tras cambiar la direccion del cuerpo,elgiro de la cadera,la fuerza,el equilibrio y tamaño de los pasos,asi como una variedad de tecnicas simultaneas como KOSA UKE,o REN-TSUKI despues de KERI,etc.